Homofobia es incluída en el borrador de nota que castiga racismo en estadios

por Allanis Bahr Menuci
Homofobia es incluída en el borrador de nota que castiga racismo en estadios

Actos de racismo, etnocentrismo, intolerancia religiosa y xenofobia también van a ser castigados en estadios paranaenses después de la aprobación de la enmienda en la Asamblea Legislativa  

Por: Letícia Fortes, Juliane Caparelli & Arthur Henrique / Foto: Divulgación Athletico

Traducción: Allanis Bahr Menuci

 

La enmienda propuesta para la nota del estado castiga actos de homofobia cometido por fans y clubes de fútbol en estadios en Paraná. Los castigos incluyen advertencias, multas de hasta R$5 mil para fans y R$56 mil para clubes y gerentes, y prohibición para asistir partidas de uno hasta cuatro años. La enmienda, que ha sido aprobada en el primer turno de la Asamblea Legislativa de Paraná, fue aprobada por la Constitución y Comisión de Justicia (CCJ) el 13 de abril. 

La Representante estadual Michele Caputo (PSDB) ha propuesto la adición a la nota escrita por el diputado Paulo Litro (PSDB), que ya castiga fans y clubes de fútbol por manifestaciones racistas. La enmienda proporciona castigos por actos racistas cometidos dentro de estadios paranaenses y con un radio de hasta 5 kilómetros de los sitios donde hacen los juegos.  

Uno de los mejores jugadores del Athletico Paranaense, Maycon Vinícius Ferreira da Cruz, – también conocido por Nikão- fue víctima de ataques racistas. La primera ocurrencia fue después de un partido contra River Plate el 2019, cuando él fue llamado “hombre negro horrible” y “macaco de mierda” por las redes sociales. De nuevo, en 2020, dos personas lo llamaron “macaco”, y Nikão escribió sobre los comentarios racistas en un texto subido en internet. “Es increíble y de tal mediocridad el tipo de cosas que leo todo el tiempo en las redes sociales. Personas de raza negra no son juzgadas por su actuación, pero por su color de piel,” dijo el jugador.

Los ataques contra Nikão y otros jugadores de fútbol brasileños son contados en el Observatorio Contra la Discriminación Racial en Fútbol, creado para monitorar casos de racismo y acciones afirmativas en el fútbol brasileño. El en gráfico abajo, puedes ver el crecimiento considerable de casos de racismo de 2017, con 43 ocurrencias, representando un crecimiento de 42% en el año anterior. Todavía, el año con el número más alto de casos fue 2019, con 56 ocurrencias de racismo en en fútbol. En adición, el informe 2020 también exhibe que tuvieron 20 reportes de LGTBfobía incidentes en 2019, 14 de estos en estadios. De una naturaleza xenófoba, 3 casos fueron noticiados. 

Bruno Meneses Alves Faria, un abogado especializado en Ley Criminal, dijo que los castigos por actos discriminatorios en el deporte son previstos en el Artigo 243-G del Código Brasileño de Justicia Deportiva. El texto estipula castigos para los que actúen en un perjuicio, desdeñoso, o manera indignante, tomando en consideración origen de etnia, raza, sexo, color, edad, condición anciana o persona discapacitada. “Cuando un atleta sufre un insulto racial o acto de homofobia, estas acciones dañan su respecto, que es un principio que apoya toda la estructura deportiva”, explica. Aún así, el abogado dice que las víctimas de actos discriminatorios pueden hacer un reporte contra el ofensor. Todavía, Bruno Faria argumenta que “Más que sólo castigos monetarios, los deportes tienen el deber de hacer que la sociedad sepa de la necesidad para un tratamiento más adecuado de las minorías”.

 

Multas y penalidades 

Según la nota del departamento, las penalidades se aplicarán gradualmente, basado en la gravedad del hecho, la reincidencia y la situación económica del infractor. Fans que muestran intolerancia en estadios pueden ser multados entre R$5.6 mil y R$22.4 mil. Clubes y gerentes también pueden ser enmarcados en la ley, con multas entre R$56 mil y R$112 mil. Sin embargo, el texto establece que no van a ser aplicadas para clubes que adopten medidas para identificar los fans o funcionarios que cometen actos intolerantes. Como la propuesta permite castigos administrativos para actos de discriminación (como advertencias, multas y suspenciones), no tendrá perjuicio para otras penalidades aplicables, como los previstos en la ley federal contra el racismo en el estatuto de fans. Las sanciones o castigos tienen el objetivo de educar, prevenir o reprimir la comisión de infractores por compañías e individuos.

FIFA más estricta

Con muchas demostraciones contra el racismo y prejuicio en el mundo, la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), entiende la misión que tiene en proteger los Derechos Humanos. A ese respecto, adoptó reglas más estrictas para combate de la intolerancia por actualizar el Código Disciplinario en 2019. Ese fue el primer cambio considerable en los últimos 15 años. La lucha contra el racismo es uno de los pilares para esos cambios, pero cualquier discriminación social, religioso, de género o orientación sexual también fueron consideradas perjuicio.

El artículo 13 del nuevo documento acrecentó el período de suspensión por ofender jugadores de 5 hasta 10 partidos. El daño financiero también creció, ya que uno de los castigos es la reducción de atendimentos en estadios, reduciendo los ingresos del grupo.

Autor